Educación continua

Buenas Prácticas de Laboratorio

Buenas Prácticas de Laboratorio

Objetivo General:
Al finalizar el curso el participante será capaz de comprender y aplicar los aspectos relacionados con la aplicación de medidas que permitan realizar los análisis conforme a las metodologías y generar confiabilidad de los resultados en la medición.

Duración:
10 a 14 horas, (16 horas), a través de plataforma para videoconferencia.

Fecha:
Del 07 al 10 de febrero de 2022

Instructor:
- M. en I. Minerva Sánchez Guzmán

Conocimientos básicos del participante:
Es recomendable que los participantes estén familiarizados con manejo de material, reactivos y equipos de laboratorio.

Dirigido a:
Personal técnico y de calidad de laboratorios de las dependencias gubernamentales y de la iniciativa privada, profesionales independientes y estudiantes universitarios.

Descargar ficha técnica de curso presencial


Requerimientos para el curso:

  • Cada participante requiere contar con un equipo de cómputo o dispositivo electrónico (con audio y video) con conexión estable a Internet.

Costo:
$1,856.00 por participante, incluye IVA (Pesos Mexicanos)

Contenido

  1. Introducción y generalidades.
  2. Instalaciones.
  3. Organización y personal.
  4. Equipos, Instrumentos y otros dispositivos.
  5. Materiales de uso general y materiales de referencia.
  6. Reactivos y sustancias de referencia.
  7. Preparación de las muestras. Factores de afectación y técnicas.
  8. Procedimientos operativos
  9. Planificación e Implementación de actividades
  10. Registros y Aseguramiento en la calidad de los resultados
  11. Generalidades sobre Validación de métodos de análisis
  12. Fundamentos generales de análisis gravimétricos, volumétricos, espectrofotométricos y mediciones directas e implementación de las buenas prácticas en ellos
  13. Ejemplos de buenas prácticas de laboratorios para los diferentes tipos de análisis fisicoquímicos
  14. Ejercicios prácticos de buenas prácticas en el manejo de material, reactivos e instrumentos
  15. Buenas prácticas de seguridad e higiene

INSCRIPCIONES:

Solicitar ficha de registro y cuenta bancaria a:

M.A.T.I. ERNESTO MOTA CONCHA

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


Descargar ficha técnica


ANÁLISIS FISICOQUÍMICO EN MUESTRAS DE AGUA PARA LOS PARÁMETROS DE LA NORMA NOM-127-SSA1-1994, MODIFICACIÓN 2000 Y COMPARACIÓN CON SU PROYECTO PROY-NOM-127-SSA1-2017

ANÁLISIS FISICOQUÍMICO EN MUESTRAS DE AGUA PARA LOS PARÁMETROS DE LA NORMA NOM-127-SSA1-1994, MODIFICACIÓN 2000 Y COMPARACIÓN CON SU PROYECTO PROY-NOM-127-SSA1-2017

Objetivo General:
El participante aprenderá los fundamentos de los métodos fisicoquímicos en agua, así como la forma de llevarlos a cabo en el laboratorio.

Duración:
40 horas, presencial.

Fecha:
Del 3 al 7 de octubre de 2022

Instructoras:
Minerva Sánchez Guzmán y Juana Enriqueta Cortés Muñoz

Conocimientos básicos del participante:
Es recomendable que los participantes estén familiarizados con el sector hídrico, así como con los estándares de muestreo.

Dirigido a:
Personal de instituciones gubernamentales, empresas e instituciones educativas, que labora en los laboratorios realizando pruebas para análisis de agua.

Descargar ficha técnica de curso presencial


Requerimientos para el curso:

  • Cada participante requiere contar con un equipo de cómputo o dispositivo electrónico (con audio y video) con conexión estable a Internet.

Costo:
$2,320.00 por participante, incluye IVA (Pesos Mexicanos)

Contenido

  1. Agua potable y generalidades a la norma NOM-127-SSA1-1994 modificación 2000 y comparación con su proyecto PROY-NOM-127-SSA1-2017.
  2. Generalidades sobre el Análisis Químico. Definición y objetivos fundamentales.
  3. Generalidades de Volumetría, fundamento, clasificación de las diferentes técnicas y patrones.
  4. Generalidades de Gravimetría., fundamento, características del análisis y patrones.
  5. Generalidades de Espectrometría de absorción, Definición, fundamento, instrumentos y patrones.
  6. Definición, posible origen, importancia sanitaria y métodos de análisis para los parámetros de color verdadero, olor, sabor, cianuros, cloruros totales, dureza total, fenoles totales, fluoruros, nitrógeno amoniacal, nitrógeno de nitratos, nitrógeno de nitritos, potencial de hidrógeno, sólidos disueltos totales, sustancias activas al azul de metileno, sulfatos y turbiedad.
  7. Práctica de Color verdadero, cloruros totales, dureza total, nitrógeno amoniacal, nitrógeno de nitratos, nitrógeno de nitritos, sólidos disueltos totales, sustancias activas al azul de metileno y sulfatos.
  8. Generalidades sobre el Aseguramiento de la calidad de los resultados

INSCRIPCIONES:

Solicitar ficha de registro y cuenta bancaria a:

M.A.T.I. ERNESTO MOTA CONCHA

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


Descargar ficha técnica


Modelación del escurrimiento en cuencas con HEC-HMS

Modelación del escurrimiento en cuencas con HEC-HMS

Objetivo General:
Al terminar el curso, los participantes podrán determinar el escurrimiento y/o las avenidas, a partir de la precipitación histórica o de diseño utilizando el software HEC-HMS, que servirán para el dimensionamiento de obras hidráulicas.

Duración:
10 a 14 horas, (20 horas), a través de plataforma para videoconferencia

Fecha:
Del 14 al 18 de marzo de 2022

Instructor:
M.I. Juan Fco. Gómez Martínez

Conocimientos básicos del participante:
El participante deberá contar conocimientos de hidrología. Estar familiarizado con el uso de equipo de cómputo. Es recomendable que tenga conocimientos en el uso de hojas de cálculo de Excel.

Dirigido a:
Personal de las dependencias gubernamentales y de la iniciativa privada, profesionales independientes, Ingenieros, estudiantes e investigadores, dedicados al desarrollo de estudios hidrológicos con la modelación del proceso lluvia – escurrimiento.

Requerimientos para el curso:

  • Cada participante requiere contar con equipo de cómputo (con audio y video) con conexión estable a Internet y programas Word, Excel y Adobe Reader.

Costo:
$2,320.00 por participante, incluye IVA (Pesos Mexicanos)

Contenido

  1. Definición y/o descripción de conceptos básicos del proceso lluvia-escurrimiento.
  2. Fuentes de información cartográfica, climatológica e hidrométrica.
  3. Instalación, configuración y descripción del software HEC-HMS.
  4. Aplicación del HEC-HMS para la modelación del proceso lluvia-escurrimiento.
  5. Uso del módulo de Calibración en HEC-HMS.
  6. Modelación de cuencas complejas aplicando métodos para cuencas no aforadas
  7. Aplicación de herramientas de estimación de parámetros GIS HEC-HMS

INSCRIPCIONES:

Solicitar ficha de registro y cuenta bancaria a:

M.A.T.I. ERNESTO MOTA CONCHA

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


Descargar ficha técnica


Hidrología de superficie

Hidrología de superficie

Objetivo General:
Comprender los fundamentos de las componentes del ciclo hidrológico para determinar eventos de diseño y dimensionamiento de obras hidráulicas.

Duración:
10 a 14 horas, (20 horas), a través de plataforma para videoconferencia.

Fecha:
Del 22 al 26 de agosto de 2022

Instructor:
M.I. Juan Francisco Gómez Martínez

Conocimientos básicos del participante:
El participante debe tener conocimientos básicos de hidrología y de Excel.

Dirigido a:
Personal que en sus actividades estén la de realización o revisión de estudios hidrológicos o el diseño de obras hidráulicas.

 

Requerimientos para el curso:

  • Cada participante requiere contar con equipo de cómputo (con audio y video) con conexión estable a Internet, Microsoft Word, Excel y Adobe Reader instalado.

Costo:
$2,320.00 por participante, incluye IVA (Pesos Mexicanos)

Contenido

  1. Introducción.
  2. La cuenca hidrológica.
  3. Precipitación.
  4. Eventos de diseño.
  5. Relaciones lluvia-escurrimiento.
  6. Diseño hidrológico de presas.

INSCRIPCIONES:

Solicitar ficha de registro y cuenta bancaria a:

M.A. Mayra Pérez de la Cruz

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


Descargar ficha técnica


Modelación hidráulica de cauces con HEC-RAS 1D

Modelación hidráulica de cauces con HEC-RAS 1D

Objetivo General:
Este programa tiene como objetivo reforzar las bases fundamentales de la hidráulica de canales, y cimentar un conocimiento más avanzado para explotar al máximo las capacidades del programa HEC-RAS, y modelar el comportamiento del flujo en cauces naturales, artificiales o a través de estructuras hidráulicas. Y así resolver los problemas o retos más comunes de la ingeniería hidráulica.

Duración:
10 a 14 horas, (20 horas), a través de plataforma para videoconferencia

Fecha:
Del 25 al 29 de julio de 2022

Instructor:
M.I. Juan Fco. Gómez Martínez

Conocimientos básicos del participante:
El participante deberá contar con conocimientos básicos de hidráulica a superficie libre. Estar familiarizado con el uso de equipo de cómputo. Es recomendable que tenga conocimientos en el uso de hojas de cálculo de Excel.

Dirigido a:
Público en general, profesionistas independientes, empresarios y personal de las dependencias gubernamentales del ámbito federal, estatal o municipal, o de la iniciativa privada interesados en la problemática relacionada a la modelación de flujo en cauces.

Requerimientos para el curso:

  • Cada participante requiere contar con equipo de cómputo (con audio y video) con conexión estable a Internet y programas Word, Excel y Adobe Reader.

Costo:
$2,320.00 por participante, incluye IVA (Pesos Mexicanos)

Contenido

  1. Repaso de hidráulica de canales.
  2. Información requerida.
  3. Introducción al uso del programa HEC-RAS.
  4. Construcción, ejecución y análisis de resultados de un proyecto en HEC-RAS.
  5. Modelación de un sistema de ríos (confluencia y bifurcaciones).
  6. Modelación del flujo de agua en ríos considerando puentes y alcantarillas.
  7. Simulación de flujo no permanente
  8. Construcción de la geometría con el módulo RAS Mapper para un modelo hidráulico

INSCRIPCIONES:

Solicitar ficha de registro y cuenta bancaria a:

M.A. Mayra Pérez de la Cruz

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


Descargar ficha técnica


Subcategorías

Usted está aquí: Inicio edu continua
Instituto Mexicano de tecnología del Agua Centro de capacitación Jiutepec Educación a distancia Síguenos en Facebook