Educación continua

Modelación bidimensional de ríos utilizando la plataforma IBER

Modelación bidimensional de ríos utilizando la plataforma IBER

Objetivo General:
El curso tiene como objetivo general explicar las bases teóricas de los modelos bidimensionales para el cálculo del flujo en lámina libre en aguas poco profundas, considerando especial atención en su aplicación a la hidráulica.

Duración:
10 a 14 horas, (20 horas), a través de plataforma para videoconferencia.

Fecha:
Del 27 de junio al 1 de julio de 2022

Instructores:
M. en I. José Avidán Bravo Jácome

Dr. Rodrigo Roblero Hidalgo


Conocimientos básicos del participante:
Conocimientos básicos de hidráulica de canales, SIG, hidrología, modelos digitales de elevación y uso de computadoras personales.

Dirigido a:
Este curso está dirigido a Ingenieros, estudiantes de último año de ingeniería e interesados en adquirir conocimientos y formación en modelación hidráulica y manejo de software.

Requerimientos para el curso:

  • Cada participante requiere contar con equipo de cómputo (con audio y video) con conexión estable a Internet, con capacidades mínimas de memoria ram de 4 GB, Core i5 y velocidad de 2.3GHz (para modelación). Mouse externo. Se sugiere contar con dos equipos de cómputo, uno para modelación y otro para seguir las presentaciones.

Costo:
$2,320.00 por participante, incluye IVA (Pesos Mexicanos)

Contenido

  1. Definición de modelos.
  2. Modelos en ríos y calibración.
  3. IBER, origen y aplicaciones.
  4. Teoría de IBER.
  5. Fuentes de información e introducción al pre proceso y postproceso.
  6. Presentación de la plataforma IBER.
  7. Construcción del modelo.
  8. Simulación del modelo.
  9. Esquemas numéricos.
  10. Caso práctico.

INSCRIPCIONES:

Solicitar ficha de registro y cuenta bancaria a:

M.A.T.I. ERNESTO MOTA CONCHA

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


Fecha límite para recepción de pagos: 23 de junio de 2022


Descargar ficha técnica


Simulación de redes distribución de agua potable con Epanet

Simulación de redes distribución de agua potable con Epanet

Objetivo General:
Presentar las técnicas de análisis de redes de abastecimiento. El empleo de estas técnicas de modelación y sus aplicaciones más inmediatas requieren de un modelo computacional de análisis. Para ello se familiarizará a los asistentes en el manejo de la herramienta informática, sus capacidades y limitaciones, así como las posibilidades de análisis y explotación derivadas de su uso. El contenido del curso es eminentemente práctico y orientado a que sean los participantes del curso quienes resuelvan en su computadora los problemas planteados durante el desarrollo de las diferentes sesiones.

Duración:
16 a 19 horas, (21 horas), a través de plataforma para videoconferencia.

Fecha:
Del 4 al 12 de julio de 2022

Instructores:
M. en I. Óscar Jesús Llaguno Guilberto

Ing. Hugo Iván Vera Benítez

M. en I. Jomaelah Morales Rayo

Ing. Juan Maldonado Silvestre

Conocimientos básicos del participante:
El participante deberá contar conocimientos básicos de: a) Hidráulica de conductos a presión (redes de agua potable) b) Funcionamiento de equipos de bombeo (comprensión de la curva característica de una bomba) c) Conocimiento de Autocad, en el manejo de layers, líneas, polígonos, etcétera d) Manejo de hoja de cálculo en el programa Ms Excel® e) Se recomienda haber utilizado algún lenguaje de programación f) De forma adicional, más no obligatoria se recomienda que el participante conozca el funcionamiento básico de QGis, Layers, tipos y generación de de Layers, Sistemas de Georeferencia y uso de Rasters.

Dirigido a:
Público en general, profesionistas, estudiantes, académicos y personal de las dependencias gubernamentales del ámbito federal, estatal o municipal, interesados en la simulación de redes de agua potable.

Requerimientos para el curso:

  • Cada participante requiere contar con una computadora personal con espacio suficiente para instalar el software de EPANET y una conexión estable a Internet. Se recomienda tener instalado al momento del curso lo siguiente: 1. Ms Excel 2. QGIS with Grass (Software libre)

Costo:
$2,436.00 por participante, incluye IVA (Pesos Mexicanos)

Contenido

  1. Introducción a la Modelación Hidráulica y de Calidad del Agua en Redes de Distribución de Agua Empleando Programas de Cómputo.
  2. Fundamentos de Cálculo de Redes Hidráulicas a Presión.
  3. Introducción al Manejo Elemental del Programa Epanet.
  4. Ejercicios de Análisis Para Diseño de Redes.
  5. Introducción al Análisis Dinámico de Redes.
  6. Estudio de Tanques
  7. Estudio de Sistemas de Bombeo e Inyección a la Red.
  8. Manejo del Archivo Inp.
  9. Estudio de Válvulas de Regulación y Válvulas Automáticas.
  10. Estudio Fugas.
  11. Introducción de Controles y Reglas.
  12. Simulación De Calidad Del Agua.
  13. Herramientas libres para el modelado de Redes.

INSCRIPCIONES:

Solicitar ficha de registro y cuenta bancaria a:

M.A. Emilio García Escamilla

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


Fecha límite para recepción de pagos: 30 de junio de 2022


Descargar ficha técnica


Alternativa didáctica para la hidráulica básica

Alternativa didáctica para la hidráulica básica

Objetivo General:
Proponer nuevas didácticas de la materia de hidráulica no abordadas en cursos tradicionales.

Duración:
10 a 14 horas, (12 horas), a través de plataforma para videoconferencia.

Fecha:
Del 03 al 05 de agosto de 2022

Instructores:
Dr. Edmundo Pedroza González

M.I. Minerva Sánchez Guzmán


Conocimientos básicos del participante:
El participante deberá contar conocimientos de Hidráulica básica.

Dirigido a:
Este curso está dirigido a profesores de la materia de hidráulica en el nivel licenciatura.

Requerimientos para el curso:

  • Cada participante requiere contar con un equipo de cómputo o dispositivo electrónico (con audio y video) con conexión estable a Internet.

Costo:
$1,392.00 por participante, incluye IVA (Pesos Mexicanos)

Contenido

  1. Presentación del curso.
  2. Reflexiones sobre el aprendizaje, la enseñanza y la práctica profesional de la hidráulica.
  3. La hidráulica: definición, ubicación, etapas y conceptos.
  4. Encuesta nacional sobre la enseñanza de la hidráulica.
  5. Situación del profesorado y laboratorios.
  6. Tres estrategias didácticas para enseñar hidráulica
  7. Historias de hidráulica inicial
  8. Estructuras cognitivas de las ecuaciones principales
  9. Deducciones simplificadas de las ecuaciones principales
  10. Conclusiones

INSCRIPCIONES:

Solicitar ficha de registro y cuenta bancaria a:

M.A. Mayra Pérez de la Cruz

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


Fecha límite para recepción de pagos: 29 de julio de 2022


Descargar ficha técnica


Validación, trazabilidad e incertidumbre aplicados a metodologías de análisis de parámetros fisicoquímicos en muestras de agua

Validación, trazabilidad e incertidumbre aplicados a metodologías de análisis de parámetros fisicoquímicos en muestras de agua

Objetivo General:
Al finalizar el curso el participante aprenderá los conocimientos necesarios requeridos de una validación y estimación de la incertidumbre aplicados a mediciones gravimétricas, volumétricas y espectrofotométricas con base en los requisitos de la norma NMX-EC-17025-IMNC-2018 y las políticas de la Entidad Mexicana de Acreditación.

Duración:
10 a 13 horas, (15 horas), a través de plataforma para videoconferencia.

Fecha:
Del 18 al 22 de julio de 2022

Instructores:
M. en C. Norma Ramírez Salinas

M.I. Minerva Sánchez Guzmán


Conocimientos básicos del participante:
Es recomendable que los participantes estén familiarizados con estadística básica, matemática diferencial y química analítica.

Dirigido a:
Personal de las dependencias gubernamentales y de la iniciativa privada, principalmente aquel que realiza pruebas en laboratorio, profesionales independientes y estudiantes universitarios con estudios relacionados con estadística y química analítica.

Descargar ficha técnica de curso presencial


Requerimientos para el curso:

  • Cada participante requiere contar con un equipo de cómputo o dispositivo electrónico (con audio y video) con conexión estable a Internet.

Costo:
$1,740.00 por participante, incluye IVA (Pesos Mexicanos)

Contenido

  1. TRAZABILIDAD.
  2. VALIDACIÓN DE MÉTODOS DE ENSAYO.
  3. ESTIMACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE DE LAS MEDICIONES GRAVIMÉTRICAS, VOLUMÉTRICAS Y ESPECTROFOTOMÉTRICAS.
  4. ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LAS MEDICIONES.
  5. EJERCICIOS PRÁCTICOS.

INSCRIPCIONES:

Solicitar ficha de registro y cuenta bancaria a:

M.A.T.I. ERNESTO MOTA CONCHA

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


Fecha límite para recepción de pagos: 14 de julio de 2022


Descargar ficha técnica


Cálculo de huella hídrica en los sectores público-urbano y agrícola

Cálculo de huella hídrica en los sectores público-urbano y agrícola

Objetivo General:
Los participantes aprenderán a calcular la huella hídrica en los sectores Público-Urbano, Agrícola.

Duración:
10 a 13 horas, (15 horas), a través de plataforma para videoconferencia.

Fecha:
Del 08 al 12 de agosto de 2022

Instructor:
M.I. Eduardo Alexis Cervantes Carretero


Conocimientos básicos del participante:
El participante deberá contar con conocimientos de Gestión de Recursos Hídricos. Estar familiarizado con el uso de equipo de cómputo. Es recomendable que tenga conocimientos sobre hojas de cálculo de Excel.

Dirigido a:
Personal que realice dentro de sus actividades laborales o de investigación estudios hidrológicos relacionados con el balance y disponibilidad de agua superficial y su gestión entre los diferentes usuarios.

Requerimientos para el curso:

  • Cada participante requiere contar con un equipo de cómputo o dispositivo electrónico (con audio y video) con conexión estable a Internet.

Costo:
$1,740.00 por participante, incluye IVA (Pesos Mexicanos)

Contenido

  1. Introducción.
  2. Huella Hídrica del sector público – urbano.
  3. Huella Hídrica del sector agrícola.

INSCRIPCIONES:

Solicitar ficha de registro y cuenta bancaria a:

M.A.T.I. ERNESTO MOTA CONCHA

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


Fecha límite para recepción de pagos: 4 de agosto de 2022


Descargar ficha técnica


Subcategorías

Usted está aquí: Inicio edu continua
Instituto Mexicano de tecnología del Agua Centro de capacitación Jiutepec Educación a distancia Síguenos en Facebook