Educación continua

Diseño y simulación de alcantarillado Pluvial y Sanitario con el uso del SWMM

Diseño y simulación de alcantarillado Pluvial y Sanitario con el uso del SWMM

Objetivo General:
El curso Diseño y simulación de alcantarillado Pluvial y Sanitario con el uso del SWMM tiene como objetivo general presentar las técnicas de análisis de redes de alcantarillado. El empleo de estas técnicas de modelación y sus aplicaciones más inmediatas requieren de un modelo computacional de análisis. Para ello se familiarizará a los asistentes en el manejo de la herramienta informática, sus capacidades y limitaciones, así como las posibilidades de análisis y explotación derivadas de su uso. El contenido del curso es eminentemente práctico y orientado a que sean los participantes del mismo quienes resuelvan en su computadora los problemas planteados durante el desarrollo de las diferentes sesiones.

Duración:
10 a 14 horas, (20 horas), a través de plataforma para videoconferencia.

Fecha:
Del 15 al 19 de agosto de 2022

Instructor:
M.en I. Óscar Jesús Llaguno Guilberto

M. en I. José Manuel Rodríguez Varela

M. en I. Juan Maldonado Silvestre


Conocimientos básicos del participante:
El alumno deberá tener conocimientos básicos de alcantarillado e hidráulica a superficie libre.

Dirigido a:
Este curso está dirigido al público en general, profesionistas independientes,académicos y personal de las dependencias gubernamentales del ámbito federal, estatal o municipal, interesados en el diseño de alcantarillado pluvial.

Requerimientos para el curso:

  • Cada participante requiere contar con un equipo de cómputo (con audio y video) con conexión estable a Internet, y con espacio suficiente para instalar el software SWMM.

Costo:
$2,320.00 por participante, incluye IVA (Pesos Mexicanos)

Contenido

  1. Generalidades.
  2. Huella Hídrica del sector público – urbano.
  3. Huella Hídrica del sector agrícola.
  4. Introducción al manejo elemental del SWMM.
  5. Simulación y diseño de una red de alcantarillado sanitario en SWMM.
  6. Manejo de los archivos *.inp en SWMM.
  7. Simulación de depósitos (tanques), orificios y vertedores.
  8. Simulación de estaciones de bombeo.
  9. Análisis de precipitación.
  10. Modelos de transformación lluvia escurrimiento.
  11. Modelación de una red de drenaje pluvial con SWMM.
  12. Manejo de los controles.

INSCRIPCIONES:

Solicitar ficha de registro y cuenta bancaria a:

L.A.P. Mauro Plata Sánchez

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


Fecha límite para recepción de pagos: 11 de agosto de 2022


Descargar ficha técnica


Modelación hidrológica y de gestión de recursos hídricos con la plataforma de simulación WEAP

Modelación hidrológica y de gestión de recursos hídricos con la plataforma de simulación WEAP

Objetivo General:
Los participantes aprenderán a generar un modelo hidrológico y de gestión dentro de la plataforma del Water Evaluation And Planning (WEAP) system que permita simular las condiciones actuales, así como diferentes escenarios de gestión del sistema.

Duración:
10 a 13 horas, (15 horas), a través de plataforma para videoconferencia.

Fecha:
Del 19 al 23 de septiembre de 2022

Instructor:
Dr. Héctor Sanvicente Sánchez

M.I. Eduardo Alexis Cervantes Carretero


Conocimientos básicos del participante:
Estar familiarizado con el uso de equipo de cómputo; tener conocimientos básicos en el uso de la hoja de cálculo de Excel; contar con conocimientos de hidrología; es recomendable usar los sistemas de información geográfica.

Dirigido a:
Personal que realice dentro de sus actividades laborales o de investigación estudios hidrológicos relacionados con el balance y disponibilidad de agua superficial y su gestión entre los diferentes usuarios.

Requerimientos para el curso:

  • Cada participante requiere contar con un equipo de cómputo (con audio y video)con conexión estable a Internet.

Costo:
$1,740.00 por participante, incluye IVA (Pesos Mexicanos)

Contenido

  1. Introducción.
  2. Estructura WEAP.
  3. Iniciando un modelo.
  4. Establecimiento de la información de la condición actual, inicial o Current Account.
  5. Herramientas básicas para establecer expresiones de WEAP.
  6. Escenarios.
  7. Análisis de Resultados.
  8. Modelación hidrológica en WEAP.

INSCRIPCIONES:

Solicitar ficha de registro y cuenta bancaria a:

M.A.T.I. ERNESTO MOTA CONCHA

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


Fecha límite para recepción de pagos: 15 de septiembre de 2022


Descargar ficha técnica


Estrategias para el fomento de las habilidades, actitudes y valores para la investigación en posgrados relacionados con el agua

Estrategias para el fomento de las habilidades, actitudes y valores para la investigación en posgrados relacionados con el agua

Objetivo General:
Al finalizar el curso el participante será capaz de aplicar estrategias para fomentar las habilidades, actitudes y valores para la investigación, con énfasis en posgrados relacionados con el agua.

Duración:
10 a 14 horas, (12 horas), a través de plataforma para videoconferencia.

Fecha:
Del 19 al 21 de octubre de 2022

Instructor:
Dr. Edmundo Pedroza González


Conocimientos básicos del participante:
Es recomendable que los participantes estén familiarizados con la mención de las habilidades, actitudes y valores en los planes de estudio o documentos fundamentales en sus respectivos programas.

Dirigido a:
Coordinadoras(es), tutoras(es) y profesoras(es) de posgrados relacionados con el agua.

Requerimientos para el curso:

  • Cada participante requiere contar con un equipo de cómputo o dispositivo electrónico (con audio y video) con conexión estable a Internet.

Costo:
$1,392.00 por participante, incluye IVA (Pesos Mexicanos)

Contenido

  1. Estado de la situación y estado de la cuestión de las habilidades, actitudes y valores en programas de posgrado relacionados con el agua.
  2. Fundamentos teóricos para atender las habilidades, actitudes y valores para la investigación.
  3. Estrategias para atender las habilidades, actitudes y valores para la investigación.

INSCRIPCIONES:

Solicitar ficha de registro y cuenta bancaria a:

M.A.T.I. ERNESTO MOTA CONCHA

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


Fecha límite para recepción de pagos: 14 de octubre de 2022


Descargar ficha técnica


Aplicación del software libre QGIS en el sector hídrico

Aplicación del software libre QGIS en el sector hídrico

Objetivo General:
Al finalizar el curso el participante conocerá los fundamentos de los sistemas de información geográfica, además tendrá la capacidad de manejar y procesar datos geográficos a partir de diversas fuentes de información, así como aquella de organismos operadores de agua, y determinar variables fundamentales para los estudios hidrológicos; por último, aprenderá a elaborar figuras y/o planos que sirvan de apoyo a la toma de decisiones en el sector hídrico.

Duración:
9 a 13 horas, (20 horas), la modalidad del curso será a distancia (en línea), a través de plataforma para videoconferencia.

Fecha:
Del 13 al 17 de marzo de 2023

Instructor:
M. en I. Vladimir Contreras González

M. en I. Héctor Giovanni Rodríguez Vázquez


Conocimientos básicos del participante:
Es recomendable que los participantes cuenten con conocimientos de conceptos generales enfocados al sector hídrico; asimismo, con el uso de computadoras personales y el manejo de hojas de cálculo de Microsoft Excel.

Dirigido a:
Personal de las dependencias gubernamentales, organismos operadores de aguas y de la iniciativa privada, profesionales independientes, profesores y estudiantes universitarios, de posgrados relacionados con el medio ambiente, la gestión de recursos naturales, la planificación hídrica, la ingeniería civil, la hidráulica e hidrología, y el manejo de información estadística y geográfica.

Requerimientos para el curso:

  • Es indispensable contar con dos monitores, con conexión estable a Internet, sin restricciones o con contraseña de administrador, procesador IntelCore i5 a 2.4 Ghz como mínimo e Intel Core i7 es lo ideal, memoria RAM 8 Gb mínimo, espacio suficiente en disco duro para instalación y ejercicios (10 Gb). Mouse externo. Tener instalado el software QGIS con le versión más estable al momento ( https://qgis.org/es/site/forusers/download.html#).

Costo:
$2,320.00 por participante, incluye IVA (Pesos Mexicanos)

Contenido

  1. Introducción al programa QGIS.
  2. Fundamentos cartográficos y geodésicos.
  3. Aspectos básicos de las capas vectoriales.
  4. Análisis espacial con información vectorial.
  5. Digitalización espacial con información vectorial.
  6. Aspectos básicos de información ráster.
  7. Uso e instalación de algunos complementos (plugins).
  8. Ejemplos de aplicación en hidrología superficial con QGIS.
  9. Publicando información geográfica (diseño o composición de impresión).
  10. Complementos de QGIS (plugins).

INSCRIPCIONES:

Solicitar ficha de registro y cuenta bancaria a:

Ernesto Mota Concha

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


Descargar ficha técnica


Hidráulica básica y aforo en canales a superficie libre

Hidráulica básica y aforo en canales a superficie libre

Objetivo General:
El participante tendrá la capacidad de comprender los principios básicos de la hidráulica de canales y los métodos de aforo para determinar el gasto circulante. Al final de curso el alumno tendrá los conocimientos y habilidades para calcular las condiciones de flujo a superficie libre en condición permanente y la aplicación de las técnicas de aforo en canales.

Duración:
Del 13 al 15 de julio de 2022 (24 horas duración total), dos días de 9 a 18 horas (16 horas), en el Centro de Capacitación del IMTA, Jiutepec Morelos y un día de 9 a 18 horas (8 horas) en la práctica de campo en un canal del módulo de riego de Tlaltizapán del DR016, en el municipio de Tlaltizapán de Zapata, en el estado Morelos.

Fecha:
Del 13 al 15 de julio de 2022

Instructores:
Dr. Ariosto Aguilar Chávez

M.C. Daniel Fuentes Morales


Conocimientos básicos del participante:
El perfil recomendable del participante de este curso es contar con conocimientos básicos de matemáticas y física de nivel medio superior o equivalentes a nivel licenciatura de una carrera de ingeniería civil, mecánica, química, sistemas o similares.

Dirigido a:
Principalmente a los técnicos de las empresas de los Prestadores de Servicios Integrados y Unidades de Verificación, que estén acreditadas o en proceso de acreditación ante la EMA, para la aplicación de la NMX-AA-179-SCFI-2018 “Medición de volúmenes de aguas nacionales usados, explotados o aprovechados”, y al público en general.

Requerimientos para el curso:

  • Es necesario contar con un equipo portátil de cómputo, que se pueda conectar a una red Wi-Fi y hacer la preinstalación del software libre de GNU-Octave (https://www.gnu.org/software/octave/index) o el software comercial de Matlab (https://www.mathworks.com/).

Costo:
$6,960.00 por participante, incluye IVA (Pesos Mexicanos)

Contenido

  1. Propiedades de los fluidos.
  2. Hidrostática.
  3. Ecuación de la energía.
  4. Modelo de cortante en canales.
  5. Salto hidráulico.
  6. Flujo espacialmente variado.
  7. Método de aforo de área - velocidad.

INSCRIPCIONES:

Solicitar ficha de registro y cuenta bancaria a:

M.A. José Carlos Zayas Saucedo

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


Fecha límite para recepción de pagos: 6 de julio de 2022


Descargar ficha técnica


Subcategorías

Usted está aquí: Inicio edu continua
Instituto Mexicano de tecnología del Agua Centro de capacitación Jiutepec Educación a distancia Síguenos en Facebook