Modelación hidrológica y de gestión de recursos hídricos con la plataforma de simulación WEAP.
|
Objetivo General: Los participantes aprenderán a generar un modelo hidrológico y de gestión dentro de la plataforma del Water Evaluation And Planning system (WEAP) que permita simular las condiciones actuales, así como diferentes escenarios de gestión de un sistema hídrico.
|
Duración: 10:00 a 13:00 horas, (15 horas), modalidad a distancia a través de plataforma para videoconferencia.
|
Fecha: Del 06 al 10 de octubre de 2025
|
Instructor: Eduardo Alexis Cervantes Carretero
|
Conocimientos básicos del participante: Es recomendable que los participantes cuenten con conocimientos básicos en el manejo de los recursos hídricos y experiencia en el manejo de paquetería informáticas como son: Office (Excel), Sistemas de Información Geográfica (QGIS o ArcGis o cualquier otro SIG).
|
Dirigido a: Personal interesado en realizar estudios hidrológicos relacionados con el balance y disponibilidad de agua superficial y su gestión entre los diferentes usuarios.
|
|
Requerimientos para el curso:
Es indispensable contar con:
- Conexión a Internet: banda ancha con cable o inalámbrica.
- Micrófono y altavoces o audífonos.
- Cámara Web.
- Computadora o laptop con paquetería ofimática instalada y software de SIG y WEAP (se puede solicitar una licencia sin fines de lucro en la página de WEAP).
|
Costo: $2,523.00 por participante, incluye IVA (pesos mexicanos).
Pago con descuento hasta el : 19 de septiembre: $2,175.00 incluye IVA.
|
Contenido
- Tema 1. Introducción
- ¿Qué es el sistema WEAP?
- Historia y Antecedentes
- Tema 2. Estructura WEAP
- Elementos
- Vistas
- Menús
- Tema 3. Iniciando un modelo
- Inserción de elementos
- Definición de unidades del modelo
- Tema 4. Establecimiento de la condición actual (inicial o Current Acount)
- Periodo de modelación
- Fuentes de suministros y recursos hídricos
- Demanda
- Análisis de resultados
- Tema 5. Herramientas básicas para establecer expresiones de WEAP
- Supuestos clave
- Funciones integradas
- Tema 6. Escenarios
- Manejo de escenarios
- Escenarios heredados
- Escenarios climáticos
- Intercambio de datos
- Modelación de presas
- Tema 7. Modelación hidrológica en WEAP
- Consideraciones hidrológicas
- Métodos de simulación de WEAP
- Explicación del método Escurrimiento de lluvia
- Método del coeficiente simplificado
- Método de la humedad del suelo
- Simulando interacción superficie y agua subterráneas
|
INSCRIPCIONES:
Solicitar ficha de registro y cuenta bancaria a:
MATI. Ernesto Mota Concha
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Descargar ficha técnica
|