General


Modelaci贸n hidrol贸gica y de gesti贸n de recursos h铆dricos con la plataforma de simulaci贸n WEAP.

Objetivo General:
Los participantes aprender谩n a generar un modelo hidrol贸gico y de gesti贸n dentro de la plataforma del Water Evaluation And Planning system (WEAP) que permita simular las condiciones actuales, as铆 como diferentes escenarios de gesti贸n de un sistema h铆drico.

Duraci贸n:
10:00 a 13:00 horas, (15 horas), modalidad a distancia a trav茅s de plataforma para videoconferencia.

Fecha:
Del 06 al 10 de octubre de 2025

Instructor:
Eduardo Alexis Cervantes Carretero

Conocimientos b谩sicos del participante:
Es recomendable que los participantes cuenten con conocimientos b谩sicos en el manejo de los recursos h铆dricos y experiencia en el manejo de paqueter铆a inform谩ticas como son: Office (Excel), Sistemas de Informaci贸n Geogr谩fica (QGIS o ArcGis o cualquier otro SIG).

Dirigido a:
Personal interesado en realizar estudios hidrol贸gicos relacionados con el balance y disponibilidad de agua superficial y su gesti贸n entre los diferentes usuarios.

 

Requerimientos para el curso:

Es indispensable contar con:

  1. Conexi贸n a Internet: banda ancha con cable o inal谩mbrica.
  2. Micr贸fono y altavoces o aud铆fonos.
  3. C谩mara Web.
  4. Computadora o laptop con paqueter铆a ofim谩tica instalada y software de SIG y WEAP (se puede solicitar una licencia sin fines de lucro en la p谩gina de WEAP).

Costo:
$2,523.00 por participante, incluye IVA (pesos mexicanos).

Pago con descuento hasta el :
19 de septiembre: $2,175.00 incluye IVA.

Contenido

  • Tema 1. Introducci贸n
    1. 驴Qu茅 es el sistema WEAP?
    2. Historia y Antecedentes
  • Tema 2. Estructura WEAP
    1. Elementos
    2. Vistas
    3. Men煤s
  • Tema 3. Iniciando un modelo
    1. Inserci贸n de elementos
    2. Definici贸n de unidades del modelo
  • Tema 4. Establecimiento de la condici贸n actual (inicial o Current Acount)
    1. Periodo de modelaci贸n
    2. Fuentes de suministros y recursos h铆dricos
    3. Demanda
    4. An谩lisis de resultados
  • Tema 5. Herramientas b谩sicas para establecer expresiones de WEAP
    1. Supuestos clave
    2. Funciones integradas
  • Tema 6. Escenarios
    1. Manejo de escenarios
    2. Escenarios heredados
    3. Escenarios clim谩ticos
    4. Intercambio de datos
    5. Modelaci贸n de presas
  • Tema 7. Modelaci贸n hidrol贸gica en WEAP
    1. Consideraciones hidrol贸gicas
    2. M茅todos de simulaci贸n de WEAP
    3. Explicaci贸n del m茅todo Escurrimiento de lluvia
    4. M茅todo del coeficiente simplificado
    5. M茅todo de la humedad del suelo
    6. Simulando interacci贸n superficie y agua subterr谩neas

INSCRIPCIONES:

Solicitar ficha de registro y cuenta bancaria a:

MATI. Ernesto Mota Concha

Esta direcci贸n de correo electr贸nico est谩 protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


Descargar ficha t茅cnica


Tratamiento de aguas residuales mediante humedales artificiales.

Objetivo General:
Al finalizar el curso el participante comprender谩 la estructura, funcionalidad y mecanismos de remoci贸n de contaminantes de los humedales artificiales, los diferentes criterios para su dimensionamiento y dise帽o f铆sico, operaci贸n y mantenimiento, costos de tratamiento, as铆 como casos de estudio de su aplicaci贸n.

Duraci贸n:
09:00 a 18:00 horas, (24 horas), modalidad presencial en el Centro de Capacitaci贸n del IMTA, Jiutepec, Morelos. Se realizar谩 una visita a varios humedales en los estados de Morelos y Guerrero.

Fecha:
Del 17 al 19 de septiembre de 2025

Instructor:
Dr. Armando Rivas Hern谩ndez

Conocimientos b谩sicos del participante:
Es recomendable que los participantes cuenten con conocimientos relacionados con el tratamiento del agua residual y aspectos b谩sicos de biolog铆a, f铆sica, qu铆mica y matem谩ticas.

Dirigido a:
El p煤blico en general, profesionistas independientes, empresarios y personal de las dependencias gubernamentales del 谩mbito federal, estatal o municipal, o de la iniciativa privada, universidades, centros p煤blicos de investigaci贸n, ONG麓s, y personal interesado en la aplicaci贸n de los humedales artificiales.

 

Requerimientos para el curso:

Es indispensable contar con computadora port谩til, ropa y calzado para salida a pr谩ctica de campo.

Costo:
$6,960.00 por participante, incluye IVA (pesos mexicanos).

Contenido

  • Tema 1 Disponibilidad del agua.
  • Tema 2 Fundamentos de la purificaci贸n en sistemas biol贸gicos.
  • Tema 3 Introducci贸n al funcionamiento y estructura de los humedales artificiales.
  • Tema 4 Dise帽o f铆sico.
  • Tema 5 Modelos de dimensionamiento.
  • Tema 6 Marco normativo de las aguas residuales.
  • Tema 7 Microbiolog铆a de humedales.
  • Tema 8 Medici贸n de caudales.
  • Tema 9 Tecnolog铆as de tratamiento de aguas residuales.
  • Tema 10 Comparativa tecnol贸gica entre humedales artificiales y sistemas electromec谩nicos.
  • Tema 11 Operaci贸n y mantenimiento
  • Tema 12 6 Casos de estudio de evaluaci贸n, estudios de trazadores y diversas aplicaciones de esta tecnolog铆a.
  • Tema 13 Desarrollo e investigaci贸n (experiencias IMTA- M茅xico).

INSCRIPCIONES:

Solicitar ficha de registro y cuenta bancaria a:

Lic. Mauro Plata S谩nchez

Esta direcci贸n de correo electr贸nico est谩 protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


Descargar ficha t茅cnica


Operaci贸n de plantas de tratamiento de lodos activados.

Objetivo General:
Al t茅rmino del curso el participante comprender谩 los tipos de contaminantes y par谩metros de control, las normas oficiales mexicanas en materia de agua y lodos biol贸gicos, los diferentes procesos biol贸gicos de tratamiento de agua residual, la din谩mica de la poblaci贸n microbiana existente en el tratamiento biol贸gico del agua residual, los equipos y sistemas de aeraci贸n, los m茅todos y condiciones para la adecuada operaci贸n de una planta de lodos activados y los tratamientos de lodos residuales.

Duraci贸n:
09:00 a 18:00 horas, (40 horas), modalidad presencial en el Centro de Capacitaci贸n del IMTA, Jiutepec, Morelos.

Fecha:
Del 08 al 12 de septiembre de 2025

Instructor:
Axel Falc贸n Rojas
Luciano Sandoval Yoval
Liliana Garc铆a S谩nchez

Conocimientos b谩sicos del participante:
El perfil deseado de los participantes requiere que est茅n familiarizados con las actividades de una planta de tratamiento de aguas residuales de lodos activados.

Dirigido a:
Este curso est谩 dirigido a gerentes de mantenimiento, ingenieros y t茅cnicos responsables de la operaci贸n de Plantas de Tratamiento de Lodos Activados.

 

Requerimientos para el curso:

Calculadora, zapatos cerrados (para pr谩cticas).

Costo:
$11,600.00 por participante, incluye IVA (pesos mexicanos).

Contenido

  • Aspectos generales del tratamiento de aguas residuales.
  • Par谩metros de calidad del agua
  • Normatividad.
  • Procesos de tratamiento del agua residual.
  • Pretratamiento.
  • Sedimentaci贸n.
  • Aspectos b谩sicos de microbiolog铆a.
  • Conceptos b谩sicos y variantes del proceso de lodos activados.
  • Indicadores visuales y anal铆ticos.
  • Descripci贸n de equipos.
  • Control del proceso.
  • Taller de c谩lculos.
  • Muestreo.
  • Pr谩ctica de muestreo.
  • Pr谩ctica de control de proceso.
  • Manual y registros de operaci贸n.
  • Manual de mantenimiento.
  • Arranque de una planta de lodos activados.
  • Problemas comunes y acciones correctivas.
  • Higiene y seguridad.
  • Generaci贸n y tipos de lodos residuales.
  • Tren de tratamiento de lodos residuales.

INSCRIPCIONES:

Solicitar ficha de registro y cuenta bancaria a:

MATI. Ernesto Mota Concha

Esta direcci贸n de correo electr贸nico est谩 protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


Descargar ficha t茅cnica


Evaluaci贸n de plantas potabilizadoras de clarificaci贸n convencional.

Objetivo General:
Al finalizar el curso el participante ser谩 capaz de evaluar el funcionamiento y eficiencia de los procesos de una Planta Potabilizadora Convencional, as铆 como diagnosticar problemas y proponer soluciones de mejora.

Duraci贸n:
09:00 a 18:00 horas, (40 horas), modalidad presencial en el Centro de Capacitaci贸n del IMTA, Jiutepec, Morelos.

Fecha:
Del 01 al 05 de septiembre de 2025

Instructor:
Arturo Gonz谩lez Herrera.
Mar铆a de Lourdes Rivera Huerta
Mart铆n Pi帽a Soberanis
Leonel Contreras G贸mez
Jos茅 de Jes煤s Linares Ocampo

Conocimientos b谩sicos del participante:
Es recomendable que los participantes cuenten con los conocimientos b谩sicos de procesos de potabilizaci贸n y/o experiencia en la operaci贸n de plantas potabilizadoras, as铆 como en el uso de computadoras personales.

Dirigido a:
Personal interesado en la problem谩tica relacionada a la operaci贸n de Plantas Potabilizadoras de Clarificaci贸n Convencional ya sea p煤blico en general, profesionistas independientes, empresarios y personal de las dependencias gubernamentales del 谩mbito federal, estatal o municipal, o de la iniciativa privada.

 

Requerimientos para el curso:

Se requiere de ropa de seguridad personal, adecuada para las pr谩cticas en campo.

Costo:
$11,600.00 por participante, incluye IVA (pesos mexicanos).

Contenido

  • Introducci贸n a la evaluaci贸n de plantas potabilizadoras
  • Teor铆a de medici贸n de caudal
  • Pr谩ctica I. Medici贸n de caudal
  • Teor铆a de coagulaci贸n
  • Pr谩ctica II. Pruebas de mezcla r谩pida
    1. Dosis y concentraci贸n 贸ptimas
    2. Par谩metros 贸ptimos
    3. Medici贸n de tiempos de residencia con trazadores
  • Teor铆a de floculaci贸n
  • Pr谩ctica III. Prueba de floculaci贸n
    1. Medici贸n de tiempos de residencia con trazadores
    2. Gradiente de velocidad
    3. Caracter铆sticas del fl贸culo
  • Teor铆a de sedimentaci贸n
  • Pr谩ctica IV. Pruebas de sedimentaci贸n
    1. Caracter铆sticas geom茅tricas
    2. Eficiencia de remoci贸n de turbiedad
    3. Medici贸n de tiempos de residencia con trazadores
  • Teor铆a de Desinfecci贸n
  • Instalaciones de cloraci贸n
  • Pr谩ctica V. Pruebas de la desinfecci贸n
    1. Tiempo real de contacto
    2. Demanda de cloro
    3. Evaluaci贸n de las instalaciones de cloraci贸n
  • Teor铆a de Filtraci贸n
  • Pr谩ctica VI. Prueba de filtraci贸n
    1. P茅rdida de carga y calidad del agua filtrada
    2. Tasa de filtraci贸n
    3. Espesor del lecho
    4. Tasa y duraci贸n de retrolavado
    5. Expansi贸n del lecho
    6. An谩lisis granulom茅trico
    7. Revisi贸n de resultados
  • Discusi贸n de resultados
  • Evaluaci贸n global y diagn贸stico de la planta potabilizadora

INSCRIPCIONES:

Solicitar ficha de registro y cuenta bancaria a:

M.A. Mayra P茅rez de la Cruz

Esta direcci贸n de correo electr贸nico est谩 protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


Descargar ficha t茅cnica


Instalaci贸n de la toma domiciliaria

Objetivo General:
El participante aplicar谩 los conocimientos adquiridos para reforzar sus competencias en la instalaci贸n de una toma domiciliaria de agua potable, valorando que incluya la preparaci贸n de la documentaci贸n, los materiales adecuados, las herramientas a utilizar, la colocaci贸n, prueba y entrega de la toma domiciliaria.

Duraci贸n:
20 horas totales

Aula:
16 horas

Pr谩ctica de campo:
4 horas

Fecha:
10 al 14 de octubre

Instructor:
-

Conocimientos b谩sicos del participante:
-

Dirigido a:
Supervisores y/o jefes del 谩rea de instalaci贸n de tomas; ingenieros y t茅cnicos responsables de la instalaci贸n de tomas domiciliarias; organismos operadores.

Requerimientos para el curso:

Costo:
$3,050.00 IVA incluido

Costo:
$3,712.00 IVA incluido

Contenido

  1. Introducci贸n: Descripci贸n de la toma domiciliaria y sus componentes.
  2. Principios f铆sicos b谩sicos.
  3. Tipos de tomas domiciliarias.
  4. Instalaci贸n de toma domiciliaria .
  5. Etapas de instalaci贸n.
  6. Equipos de instalaci贸n de toma domiciliaria.
  7. Pr谩ctica de la Instalaci贸n de toma domiciliaria.

INSCRIPCIONES:

Solicitar ficha de registro y cuenta bancaria a:

Mayra P茅rez de la Cruz

Esta direcci贸n de correo electr贸nico est谩 protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

777-329-3600 Ext. 247

C谩lculo de huella h铆drica en los sectores p煤blico-urbano y agr铆cola.

Objetivo General:
Al finalizar el curso el participante comprender谩 la vinculaci贸n e impacto de la Huella H铆drica en los diversos sectores productivos y obtendr谩n el conocimiento necesario para su estimaci贸n, as铆 como la importancia de su aplicaci贸n como indicador para mejorar las pr谩cticas de consumo de agua.

Duraci贸n:
10:00 a 13:00 horas, (15 horas), modalidad a distancia por videoconferencia.

Fecha:
Del 25 al 29 de agosto de 2025

Instructor:
Eduardo Alexis Cervantes Carretero.

Conocimientos b谩sicos del participante:
Es recomendable que los participantes cuenten con conocimientos de Gesti贸n de Recursos H铆dricos. Estar familiarizado con el uso de equipo de c贸mputo y que tenga conocimientos sobre hojas de c谩lculo de Excel.

Dirigido a:
Personal que realice dentro de sus actividades laborales o de investigaci贸n, estudios hidrol贸gicos relacionados con el balance y disponibilidad de agua superficial y su gesti贸n entre los diferentes usuarios.

 

Requerimientos para el curso:

Equipo de c贸mputo o dispositivo electr贸nico (con audio y video) con conexi贸n estable a Internet.

Costo:
$2,523.00 por participante, incluye IVA (Pesos Mexicanos).

Pago con descuento hasta el :
08 de agosto: $2,175.00 incluye IVA.

Contenido

  • Tema 1. Introducci贸n.
  • Tema 2: Huella H铆drica en el Sector P煤blico Urbano
  • Tema 3: Huella H铆drica en el Sector Agr铆cola
  • Tema 4. Huella H铆drica en la Industria
  • Tema 5. Retos a nivel nacional e internacional
  • Tema 6. Nuevas tendencias en el consumo. Nearshoring y Presi贸n H铆drica

INSCRIPCIONES:

Solicitar ficha de registro y cuenta bancaria a:

M.A. Mayra P茅rez de la Cruz

Esta direcci贸n de correo electr贸nico est谩 protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


Descargar ficha t茅cnica


Mantenimiento correctivo a instalaciones el茅ctricas industriales

Objetivo General:
Al t茅rmino del curso el participante reforzar谩 sus competencias para realizar el mantenimiento correctivo a instalaciones el茅ctricas industriales, que incluye, preparar los recursos para el mantenimiento a las instalaciones el茅ctricas industriales y realizar el mantenimiento correctivo a las instalaciones el茅ctricas industriales.

Duraci贸n:
20 horas totales

Aula:
16 horas

Pr谩ctica de campo:
4 horas

Fecha:
-

Instructor:
-

Conocimientos b谩sicos del participante:
-

Dirigido a:
Coordinadores y/o jefes del 谩rea de Mantenimiento; ingenieros y t茅cnicos responsables de la operaci贸n que realiza el mantenimiento correctivo a las instalaciones el茅ctricas de media tensi贸n; organismos operadores.

Requerimientos para el curso:

Costo:
-

Contenido

  1. Introducci贸n: Procesos y tipos de mantenimiento.
  2. Par谩metros el茅ctricos.
  3. Equipos de medici贸n.
  4. Interpretaci贸n de diagramas y planos el茅ctricos.
  5. Instalaciones el茅ctricas industriales.
  6. Fallas principales en las instalaciones el茅ctricas industriales.
  7. Planeaci贸n y ejecuci贸n del mantenimiento.
  8. Seguridad en el entorno de trabajo y equipo de protecci贸n personal.

INSCRIPCIONES:

Solicitar ficha de registro y cuenta bancaria a:

Mayra P茅rez de la Cruz

Esta direcci贸n de correo electr贸nico est谩 protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

777-329-3600 Ext. 247

Subcategor铆as

primera-generacion-maestria-f2

El IMTA ofrece programas de posgrado a nivel maestr铆a y doctorado en 谩reas del conocimiento vinculadas con el desarrollo cient铆fico y tecnol贸gico en el sector agua. Ya sean las ofrecidas por el instituto o por convenios con otros organismo y universidades, los posgrados del IMTA son una magnifica oportunidad.

La capacitaci贸n continua es una de las herramientas m谩s importantes para fomentar  la competitividad entre las empresas, as铆 como un factor determinante en el desarrollo personar de cada individuo. Es por eso que la Subcoordinaci贸n de Educaci贸n Continua del IMTA ofrece una serie de  programas, diplomados y cursos en modalidad presencial y a distancia para fomentar la educaci贸n continua.

 

La misi贸n del el Instituto Mexicano de Tecnolog铆a del Agua (IMTA) es Producir, implantar y diseminar conocimiento, tecnolog铆a e innovaci贸n para la gesti贸n sustentable del agua en M茅xico.

Para el cumplimiento de la misi贸n, el IMTA realiza entre otras cosas, la formaci贸n de recursos humanos calificados y la prestaci贸n de servicios tecnol贸gicos, de capacitaci贸n, de consultor铆a y asesor铆a especializadas, de informaci贸n y de difusi贸n del conocimiento, cient铆fica y tecnol贸gica.

El IMTA ha cumplido cabalmente con la misi贸n ya que se ha distinguido y consolidado en el 煤ltimo cuarto de siglo como una instituci贸n formadora de recursos humanos calificados en el Sector H铆drico a trav茅s estudios de posgrado y del Programa Anual de Educaci贸n Continua que el IMTA ofrece. 

El IMTA iniciar谩 una incursi贸n 鈥渁gresiva鈥 en la prestaci贸n de servicios integrados, as铆 como en la transferencia de tecnolog铆a relacionada con investigaci贸n y desarrollo tecnol贸gico altamente innovadores en una gran variedad de 谩reas del conocimiento del sector h铆drico, lo que permitir谩 a su instituci贸n, empresa u organismo elevar la productividad y competitividad de sus productos y servicios a trav茅s de una econom铆a de escala de 煤ltima generaci贸n. 

Para la incursi贸n 鈥渁gresiva鈥 mencionada, el IMTA  modific贸 su Estatuto Org谩nico (publicado el 21 de abril de 2014 en el Diario Oficial de la Federaci贸n). En dicha modificaci贸n, entre otras cosas, se crean las Subcoordinaciones de  Educaci贸n Continua y la de Posgrado (las cuales sustituyen a la Subcoordinaci贸n de Capacitaci贸n Externa y Posgrado) con lo cual se tendr谩 un mayor impulso en la formaci贸n de recursos humanos calificados.

Asimismo, y con el prop贸sito de facilitar la capacitaci贸n a los participantes de talleres, cursos, diplomados, etc. que el IMTA organiza, la subcoordinaci贸n pone a su disposici贸n el Centro de Capacitaci贸n de Jiutepec, Morelos el cual, adem谩s de contar con instalaciones de avanzada, provee al participante de un ambiente especial que le permite aprovechar al m谩ximo la instrucci贸n recibida.

 Le hacemos una cordial invitaci贸n para que navegue en nuestra p谩gina WEB con el prop贸sito de que conozca la gran cantidad de variantes que la Subcoordinaci贸n de Educaci贸n Continua pone a sus 贸rdenes para apoyarle en lo que Kurt Lewin dec铆a era lo 煤nico constante: El Cambio.

 

A T E N T A M E N T E.

 

M.C. Rita V谩zquez Del Mercado Arribas
COORDINADORA DE DESARROLLO
PROFESIONAL E INSTITUCIONAL.

M. I. Adriana Emilia Cruz Trillo

internet-400La subcoordinaci贸n de Educaci贸n Continua, consciente聽 de que una respuesta r谩pida es b谩sica para posicionarse en el mercado,聽 pone a disposici贸n una variedad de servicios que le facilitaran a sus productos la innovaci贸n en 谩reas altamente productivas y competitivas.

Nuestro prop贸sito es apoyar y promover la capacitaci贸n y desarrollo de los recursos humanos, ofreciendo nuestras instalaciones y servicios a empresas, industrias, centros de estudio, dependencias gubernamentales y a todas las organizaciones para la impartici贸n de eventos de capacitaci贸n: cursos, talleres, conferencias, capacitaci贸n a distancia, reuniones de trabajo, entre otros.

centro-capacitacion1

El centro de capacitaci贸n fue dise帽ado con el fin de brindar las condiciones adecuadas para que el proceso de ense帽anza aprendizaje se realice en un ambiente favorable.

centro-capacitacion2

Informes Catalogo cursos

C.P. Evelia Popoca Vargas
(777)3-29-36-00 Ext. 661

Esta direcci贸n de correo electr贸nico est谩 protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 

 

Instituto Mexicano de tecnolog铆a del Agua Centro de capacitaci贸n Jiutepec Educaci贸n a distancia S铆guenos en Facebook