Modelaci贸n del flujo a superficie libre en dos dimensiones con HEC-RAS
|
Curso suspendido, hasta nuevo aviso.
Objetivo General: Al t茅rmino del curso el alumno ser谩 capaz de realizar simulaci贸n del flujo a superficie libre en dos dimensiones en el programa HEC-RAS
|
Duraci贸n: 32 horas
Aula: 32 horas; Pr谩ctica de laboratorio: 0 horas
|
Fecha: 09 al 12 de noviembre
|
Instructor: - M. en I. Juan Fco. G贸mez Mart铆nez - M. en I. Vladimir Contreras Gonzalez
|
Conocimientos b谩sicos del participante: El perfil deseado de los participantes para este curso-taller es que cuente con los conocimientos b谩sicos de hidr谩ulica de en r铆os y conocimientos b谩sicos de HEC-RAS.
|
Dirigido a: P煤blico en general, profesionistas independientes, empresarios y personal de las dependencias gubernamentales del 谩mbito federal, estatal o municipal, o de la iniciativa privada interesados en la problem谩tica relacionada a la modelaci贸n de flujo en cauces y r铆os.
|
|
Requerimientos para el curso: Es indispensable traer consigo computadora o laptop con el Word, Excel y adobe Reader instalado.
|
Costo: $8,000 + IVA
|
Contenido
- 1. Repaso del software HEC-RAS en una dimensi贸n
- 1.1. Configuraci贸n de geometr铆a
- 1.2. Definici贸n del Flujo permanente y no permanente
- 1.3. Estructuras de puentes y alcantarillas
- 1.4. Configuraci贸n y resultados
- 1.5. Ejercicio 1. Modelaci贸n del flujo en un cauce natural en 1D
- 2. Generalidades de la modelaci贸n en dos dimensiones
- 2.1. Introducci贸n
- 2.2. Ventajas de la modelaci贸n en dos dimensiones
- 2.3. Ecuaciones de flujo a superficie libre en dos dimensiones
- 2.4. Condiciones iniciales y de frontera
- 2.5. Limitaciones y capacidades del HEC-RAS en la modelaci贸n en dos dimensiones
- 3. Informaci贸n requerida para la modelaci贸n en dos dimensiones
- 3.1. Gastos hist贸ricos o de dise帽o
- 3.2. Topograf铆a
- 3.3. Registro fotogr谩fico del cauce
- 3.4. Estructuras especiales como son puentes y alcantarillas
- 4. Creaci贸n de la geometr铆a en 2D mediante la herramienta RAS Mapper
- 4.1. Introducci贸n
- 4.2. Descripci贸n de la interfase
- 4.3. Definici贸n de la proyecci贸n geogr谩fica
- 4.4. Creaci贸n del modelo digital del terreno (MDT)
- 4.5. Definici贸n de las 谩reas a simular en 2 dimensiones
- 4.6. Creaci贸n de la capa de la variaci贸n espacial del coeficiente de Manning
- 4.7. Creaci贸n de la malla en 2 dimensiones
- 5. Simulaci贸n en 2 dimensiones
- 5.1. Definici贸n de condiciones de frontera y condiciones iniciales
- 5.2. Estructuras hidr谩ulicas dentro de 谩reas de flujo en 2D.
- 5.3. Configuraci贸n de la simulaci贸n
- 5.4. Simulaci贸n y resultados
- 5.5. Ejercicio 2. Simulaci贸n del flujo en 2 dimensiones en un cauce natural
- 5.6. Ejercicio 3. Simulaci贸n del flujo en 2 dimensiones en un cauce natural y llanura de inundaci贸n
- 6. Simulaci贸n combinada en 1D y 2D
- 6.1. Creaci贸n de la geometr铆a en 1D mediante la herramienta de RAS MAPPER
- 6.2. Conexi贸n de 谩reas de flujo en 2D a un tramo de r铆o en 1D mediante estructuras laterales
- 6.3. Conexi贸n entre un tramo de r铆o y un 谩rea en 2D
- 6.4. Conexi贸n de un 谩rea de flujo en 2D a otra 谩rea de flujo en 2D
- 6.5. Ejercicio 4. Obtenci贸n de mapas de inundaci贸n usando modelos en 1D y en 2D.
|
Sede:
Instituto Mexicano de Tecnolog铆a del Agua
Direcci贸n: Paseo Cuauhn谩huac 8532, Col. Progreso, C.P. 62550, Jiutepec, Morelos, M茅xico.
|
Para m谩s informaci贸n:
01(777)3-29-36-00 ext. 143 y 112
Esta direcci贸n de correo electr贸nico est谩 protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
|