Educación continua

Construcción de habilidades básicas de un promotor de cultura del agua catálogo

Construcción de habilidades básicas de un promotor de cultura del agua

Objetivo General:
Al término del curso, el promotor de cultura del agua, aplicará los procedimientos y metodología aprendida en la impartición de un evento, una charla, así como en la presentación de un material didáctico con temas que aborden sobre cultura del agua de sus lugares de procedencia.

Duración:
40 horas

Aula: 20 horas; Práctica de laboratorio: 20 horas

Instructor:
- Mtro. Joaquín Flores Ramírez

Conocimientos básicos del participante:
Sobre medio ambiente, agua, ecosistemas, educación no formal.

Dirigido a:
Personal que realiza actividades como promotor de cultura del agua en los diversos estados del país.

Requerimientos para el curso:
Traer laptop para elaborar sus planes de evento, planes de plática y material didáctico. Ser proactivos.

Costo:
$10,000 + IVA

Contenido

  1. Introducción.
  2. 1. Planeación e impartición de eventos sobre cultura del agua.
  3. 1.1.Cómo se realiza un evento.
  4. 1.2.Plan de trabajo del evento (producto).
  5. 1.3.Desempeños.
  6. 1.3.1.Ejecutar logística del evento.
  7. 1.3.2.Coordinar desarrollo del evento.
  8. 1.3.3.Realizar cierre del evento.
  9. 2. Planeación e impartición de pláticas sobre cultura del agua.
  10. 2.1.Plan de actividades de una plática.
  11. 2.2.Desempeños.
  12. 2.2.1.Selección del tema a impartir.
  13. 2.2.2.Impartición de la plática.
  14. 2.2.3.Cierre de la plática.
  15. 3. Material didáctico para cultura del agua.
  16. 3.1.Metodología para seleccionar, elaborar y evaluar material didáctico de cultura del agua.

Sede:

Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

Dirección: Paseo Cuauhnáhuac 8532, Col. Progreso, C.P. 62550, Jiutepec, Morelos, México.

Para más información:

01(777)3-29-36-00 ext. 143 y 112

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


 

Marco legal de Aguas

Marco Legal de Aguas Nacionales.

Curso suspendido, hasta nuevo aviso.

Objetivo General:
El curso tiene como objetivo principal dar un panorama general del marco jurídico de las aguas nacionales y su gestión describiendo las características principales del arreglo institucional bajo el que se aplica a nivel federal.

Duración:
24 horas

Fecha:
04 al 06 de noviembre

Instructor:
-Mtro. Roberto Galván Benítez

Conocimientos básicos del participante:

    Debe contar con conocimientos básicos de normatividad ambiental.

Dirigido a:
Este curso está dirigido al público en general, profesionistas independientes, académicos y personal de las dependencias gubernamentales del ámbito federal, estatal o municipal, interesados en conocer el marco legal aplicable a la gestión de las aguas nacionales.

Requerimientos para el curso:
Computadora portátil con paquetería Microsoft Office.

Costo:
$6,000 + IVA

Contenido


  1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
    • Artículo 27
    • Artículo 115
    • Artículo 31
    • Otros artículos

  2. Ley de Aguas Nacionales
    • Objeto y alcance

  3. Ley Federal de Derechos en Materia de Agua
    • Objeto y alcance
    • Derechos por uso
    • Derechos por descarga
    • Normatividad asociada a los derechos en materia de agua

  4. Ley de Planeación
    • Objeto y alcance
    • Programa Nacional Hídrico

  5. Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente
    • Objeto y alcance

  6. Aspectos generales del marco legal en cuencas transfronterizas
    • México-Estados Unidos
    • México- Guatemala- Belice

Sede:

Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

Dirección: Paseo Cuauhnáhuac 8532, Col. Progreso, C.P. 62550, Jiutepec, Morelos, México.

Para más información:

01(777)3-29-36-00 ext. 143 y 112

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


 

Operación, Conservación y Administración de Distritos de Riego

Operación, Conservación y Administración de Distritos de Riego


Objetivo general:
Comprender y analizar los aspectos más relevantes de la planeación de la operación y la distribución del agua, la programación de las actividades de conservación y mantenimiento de la maquinaria y equipo pesado, la integración de la cuota de riego y los aspectos de administración de una zona de riego mediante un curso taller de carácter formativo e integral.


Duración:
32 horas

Instructores:
- M.I. Mario Alberto Montiel Gutérrez

Conocimientos básicos del participante:

  • El participante deberá contar conocimientos previos de normatividad en la planeación, ejecución, control y evaluación de la operación, conservación y administración de distritos de riego.

  • Es recomendable que tenga conocimientos de hidráulica de canales, ingeniería de riego, funcionamiento de las obras hidroagrícolas, precios unitarios, nociones de maquinaria y equipo pesado, elaboración de presupuestos y cuotas por servicio de riego.

  • Es recomendable que tenga conocimientos en el uso de la hoja de cálculo de Excel.



Dirigido a:
Al personal técnico que labora en la Operación, Conservación y Administración de Distritos de Riego de los Organismos de Cuenca de la CONAGUA.

Requerimientos para el curso:

Materiales audiovisuales y papelería para el curso.
Calculadora para los participantes.

Costo:
$8,000 + IVA

Contenido


Funciones a realizar por el Distrito de Riego después de la transferencia.

  • Conforme la LAN y su reglamento.
  • Reglamento de operación, conservación y administración del DR.
  • Títulos de concesión de Agua y utilización de uso de Infraestructura.
  • Instructivos de operación, conservación y administración.

Información básica para la operación de distritos de riego.

  • Factores que han intervenido e influyen en la planeación y situación actual de un distrito de riego.
  • Topografía.
  • Localización, construcción y estado de conservación de las obras.
  • Cultivos y suelos.
  • Formas de tenencia de la tierra.
  • Costumbres y forma de vida de la gente.
  • Datos climatológicos e hidrométricos.
  • Hidrogramas y registros de la fuente de abastecimiento.
  • Estadísticas hidrométricas y de producción agrícola.
  • Características hidráulicas de canales y estructuras.
  • Estaciones de control y aforo.
  • Organización del distrito con fines de operación en unidades, módulos, zonas y secciones.

Elaboración y Ajuste de Planes de Riego.

  • Instructivo técnico y normatividad para la elaboración y autorización de los planes de riego.
  • Anexos del Plan de Riegos.

Programas de riego a nivel de módulo de riego, SRL y Distrito de Riego.

  • Solicitud de la entrega.
  • Gráfica de la actividad.

Formulación y manejo de reportes de distribución de aguas (Entregas de agua a nivel de DR, SRL y Módulos de Riego).


Informes de distribución de aguas a nivel de Módulo, SRL y distrito de riego.

  • Conciliación de volúmenes.
  • Indicadores de evaluación de la distribución del agua.
  • Programas y avances de gastos, volúmenes y superficies a regar.
  • Registro de aforos.

Manejo de Canales.

  • Llenado de canales.
  • Manejo de estructuras de control y medición. Compuertas calibradas.
  • Control de niveles y gastos.
  • Utilización de cuadros y nomogramas para medición del agua.
  • Factores que alteran la operación.
  • Operación de emergencia.

Estructuras de regulación y extracción (Control de niveles y gastos)

  • Métodos de medición del agua en canales.
  • Aforo con Molinete.
  • Sensores de velocidad y gasto.
  • Cálculo de volúmenes perdidos, eficiencias de conducción y aplicación.
  • Aforadores de garganta larga.
  • Calibración de compuertas.

Conservación de la infraestructura hidroagrícola de los distritos de riego.

  • Inventario de obras.
  • Diagnóstico de necesidades de conservación.
  • Determinación de volúmenes de obra de los trabajos de conservación.
  • Necesidades de maquinaria y personal.
  • Costos de los trabajos de conservación.
  • Programas de conservación de obras y análisis de restricciones.
  • Estimación de los tiempos necesarios.
  • Periodo de ejecución de las obras.
  • Calendario de los trabajos.
  • Metas intermedias.
  • Metas de resultados.
  • Seguimiento y evaluación de los trabajos de conservación.

Maquinaria y equipo para conservación y mantenimiento de distritos de riego.

  • Maquinaria y equipo para conservación y mantenimiento de los distritos de riego.
  • Maquinaria para excavación.
  • Maquinaria para empuje de material.
  • Maquinaria para distribución, empareje o nivelación de material.
  • Maquinaria para carga de material.
  • Maquinaria para transporte o movimiento de material.
  • Equipo para control de maleza.
  • Equipos de trabajo.
  • Equipo ligero para la conservación.
  • Mantenimiento preventivo y correctivo de la maquinaria.

Administración de Distritos de Riego.

  • Cuota por servicio de riego.
  • Programas de la CONAGUA para apoyar a los Módulos de Riego.
  • Personal necesario para la administración, operación y conservación del distrito.
  • Estudios y cursos de capacitación necesarios.
  • Programa de Certificación de personal de operación.

Sede:

Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

Dirección: Paseo Cuauhnáhuac 8532, Col. Progreso, C.P. 62550, Jiutepec, Morelos, México.

Contacto:

Para más información:
7773293600 ext. 143 y 148

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


 

Taller de ortografía básica

Taller de ortografía básica


Objetivo general:
Que al finalizar el curso, los participantes reafirmen sus conocimientos de las principales reglas ortográficas, las comprendan y las practiquen lo suficiente como para aplicarlas eficazmente en la redacción de textos en su trabajo cotidiano.


Este curso está dirigido al personal que desee reafirmar sus conocimientos de ortografía para la correcta redacción de textos.


Duración:
20 horas

Instructores:
- Emilio García Díaz

Conocimientos básicos del participante:

Español de nivel medio superior (preparatoria o equivalente).


Dirigido a:
Al personal que desee reafirmar sus conocimientos de ortografía para la correcta redacción de textos.

Requerimientos para el curso:

Interés sobre el tema

Costo:
$5,000 + IVA

Contenido


  1. Acentuación
    • Prosódica
    • Ortográfica
    • Diacrítica
    • Dierética
    • Casos especiales

  2. Problemas ortográficos comunes
    • Puntuación
    • Empleo de mayúsculas y minúsculas
    • Fonemas y grafías problemáticas
    • Homófonos
    • Homógrafos
    • Parónimos
    • Números cardinales, ordinales, múltiplos y partitivos: su escritura y abreviación

Sede:

Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

Dirección: Paseo Cuauhnáhuac 8532, Col. Progreso, C.P. 62550, Jiutepec, Morelos, México.

Contacto:

Para más información:
7773293600 ext. 143 y 148

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


 

Modelación Hidrogeoquímica con PHREEQC 3.0 y GEOCHEMIST’S WORKBENCH 11.0.

Modelación Hidrogeoquímica con PHREEQC 3.0 y GEOCHEMIST’S WORKBENCH 11.0.


El Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, la Subcoordinación de Educación Continua y la Subcoordinación de Hidrología Subterránea, la Facultad de Ingeniería, el área de Ciencias de la Tierra, el Posgrado en Tecnología y Gestión del Agua y el Cuerpo Académico de Modelado de Geomateriales y Geosistemas para la Evaluación de Peligros Geológicos y de los Recursos Naturales, de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y el Conamexphi, invitan a la comunidad científica de las áreas de hidrología, geología e hidrogeoquímica al curso de: Modelación Hidrogeoquímica con PHREEQC 3.0 y GEOCHEMIST’S WORKBENCH 11.0


Objetivo general:
Trabajar con los programas PHREEQC3.0 y Geochemist’s WorkBench® 11.0 (GWB) de tal modo que pueda ser utilizado para realizar modelaciones geoquímicas de transporte reactivo de solutos en sistemas de flujo de agua subterránea circulando por diversos medios geológicos, además simulaciones del proceso de drenaje ácido de minas y alternativas de tratamiento.


Duración:
32 horas

Instructores:
- Dr. Antonio Cardona Benavides
- Dr. Juan Carlos Burillo Montúfar
- M.I. Pablo Gallardo Almanza

Conocimientos básicos del participante:

El perfil de ingreso requiere conocimientos generales de geología, hidrología subterránea, computación. La participación previa en el curso de Hidrogeoquímica Aplicada es muy deseable, pero no limitante.


Dirigido a:
A Profesionistas de las áreas de Geociencias, Ciencias Ambientales, Tecnología del Agua, Hidrología.

Requerimientos para el curso:

El asistente deberá contar con una computadora portátil con sistema operativo Windows y Office para realizar prácticas.

Costo:
$8,000 + IVA

Contenido


PARTE 1: MODELACIÓN GEOQUÍMICA CON PHREEQC 3.0


  • Introducción a la modelación geoquímica utili-zando PHREEQC 3.0
  • Simulación de reacciones reversibles (EQUILIBRIUM_PHASES, GAS_PHASE) e irrever-sibles (REACTION, REACTION_TEMPERATURE)
  • Reacciones de intercambio, isotermas de ad-sorción (Comandos EXCHANGE y SURFACE)
  • Transporte reactivo de solutos por advección y difusión (Comando TRANSPORT).
  • Cinética de reacciones irreversibles de disolu-ción de minerales (Comandos RATE, KINETIC).
  • Aplicaciones en la simulación de reacciones de drenaje ácido de mina y mecanismos de remediación.

PARTE 2: MODELACIÓN GEOQUÍMICA CON GEOCHEMIST’S WORKBENCH® 11.0


  • Introducción a la modelación geoquímica utili-zando Geochemist’s WorkBench ® 11.0: hoja de cálculo GSS y Graficador GTPLOT.
  • Balanceo de reacciones químicas y cálculo del equilibrio químico con RXN, diagramas de acti-vidad Eh-pH y de solubilidad utilizando ACT2.
  • Diagramas de temperatura-actividad, tempera-tura-fugacidad y estados de equilibrio con TACT.
  • Cálculo de índices de saturación y actividades con SpecE8.
  • Patrones de reacción de un sistema con la apli-cación REACT.
  • Aplicaciones en la simulación de reacciones de drenaje ácido de mina y mecanismos de remediación.

Sede:

Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

Dirección: Paseo Cuauhnáhuac 8532, Col. Progreso, C.P. 62550, Jiutepec, Morelos, México.

Contacto:

Para más información:
7773293600 ext. 143 y 148

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


 

Subcategorías

Usted está aquí: Inicio edu continua
Instituto Mexicano de tecnología del Agua Centro de capacitación Jiutepec Educación a distancia Síguenos en Facebook